


Cuando hablamos de cómo liberar un móvil estamos haciendo referencia al proceso por el cuál se libera un teléfono móvil de la dependencia a su compañía de telefonía original. Es decir, es la forma de lograr que un teléfono móvil pueda ser utilizado con cualquier chip o Tarjeta SIM de cualquier compañía telefónica y en cualquier punto del planeta. No es necesario usar USB Wifi para formatear tu dispositivo móvil. Puedes entrar en formas de liberar un celular gratis para obtener más información al respecto.
Cómo liberar un móvil en casa con el código de desbloqueo
Para liberar un móvil tú mismo tienes que comenzar por solicitar un código de desbloqueo a la compañía de telefonía con la que quieres dejar de operar y que, evidentemente, no es la que quieres que te ofrezca servicio en tu teléfono móvil a partir de ese momento. Una vez tengas este código en tu poder, los pasos a dar son muy sencillos.
- Introduce una tarjeta SIM en el móvil siempre teniendo en cuenta que debe pertenecer a una compañía de telefonía diferente de aquella de la que te quieres independizar.
- Cuando el dispositivo te solicite que introduzcas el PIN de la tarjeta sencillamente teclea la clave.
- En ese momento podrás leer en la pantalla un mensaje en el que se te pide introducir un código de desbloqueo de red. Ahora simplemente tienes que teclear el código que has recibido de la operadora de telefonía y la pantalla del móvil te mostrará el texto “Bloqueo de red superado”.
Liberar un móvil con código de desbloqueo es un procedimiento muy sencillo que no debería llevarte más de un par de minutos pero si te equivocas al teclear puede darte algún problema. Si ves que no has podido hacerlo vuelve a intentarlo y si te sigue dando problemas solicita otro código de desbloqueo a la compañía.
Este procedimiento es el mismo tengas el móvil que tengas. No importa si es un iPhone o de cualquier marca.
Hasta hace no mucho tiempo cuando nos preguntábamos cómo liberar un móvil lo veíamos como un procedimiento costoso en muchos sentidos. La manera más sencilla consistía en acudir a la tienda. También acudíamos a un centro de atención al público de la compañía de telefonía con la que operabas. Tenías que dejar allí tu dispositivo para que trabajasen sobre él y pasar a recogerlo otro día. Todo ello con los problemas que te podía generar. Y, además, lo normal era que te cobrasen por liberar móvil.
Liberar un smartphone desde casa



Cada operadora ofrece un procedimiento, no es el mismo según la compañía pero no hay grandes diferencias entre ellos. Son procesos sencillos en todos los casos. La principal diferencia es el tiempo que tardarás en poder hacerlo, ya que formatear android es muy similar entre sus dispositivos. Mientras liberar un móvil Yoigo es muy rápido y puedes tenerlo listo en cuestión de minutos, en otras compañías tardarás 2 días laborables o incluso más.
En realidad estos procesos son la forma de conseguir el código de desbloqueo que necesitas para liberar móvil. Una vez tengas dicho código en tu poder tendrás que realizar el proceso que te acabamos de explicar.