Xiaomi España y Latinoamerica.

Saltar al contenido

Review o análisis del juego DOOM

junio 29, 2016
review_juego_doom

review_juego_doom

La historia de DOOM no es lo más destacado del título. Estamos en el planeta Marte, y ahí está el infierno. Hordas demoniacas, un objetivo de limpieza, un poco llevado a nuestro modo eso sí, y a matar. A matar sin dejar rastro de ningún enemigo. Empezamos el juego con un pequeño tutorial básico para mostrarnos los controles más que nada. Un comienzo tenso, como el propio juego en sí y que vamos avanzando sin mucha complicación. Una vez al terminarlo, y con el comienzo de lo que sería ya el primer nivel, comienza DOOM justo en el momento en el que recargamos nuestra escopeta, con un sonido limpio y puro y salimos de la base donde estamos para tocar la propia tierra de Marte. Ese sonido del que hablamos es un homenaje y una delicia para el pabellón auditivo de quienes jugaron al primer DOOM.

DOOM es un shooter que, como hemos dicho en la introducción del análisis, mezcla la jugabilidad clásica de los juegos del género antiguos junto con la de los juegos de hoy día. Jugabilidad que no ha sentado bien a todos, siendo criticadas a partes iguales de manera absurda bajo nuestro punto de vista. Y es que no estamos ante un shooter cualquiera. DOOM no se puede comparar con un juego de su propio género, y no porque sea mejor o peor, sino porque su propio nombre nos hace saber qué es. Lo que sí que es DOOM, es un juego frenético como ningún otro, en el que veremos sangre a cada paso que demos y que además de ello también la provocaremos cuando demos de baja a un enemigo por la violencia que se ve en la pantalla.

doom_analisis

Opinión juego DOOM 2016

Las mecánicas de juego de DOOM son diferentes. Aquí no recargaremos un arma, ni tampoco iremos con cuidado en ningún momento. En DOOM hay que ir a saco, sin pararnos en ningún momento ya que nuestros enemigos no lo harán.

La variedad de armas hace que tengamos un arma para cada situación y, échennos cuenta, no le cojáis cariño a ningún arma porque en DOOM todas las armas son importantes, desde la pistola del inicio, hasta la última arma que nos encontremos en el juego. Eso sí, tanto la escopeta como la motosierra serán dos armas que usaremos mucho por espectacularidad y por volver a rememorar aquel maravilloso año 1993.

Para pasarnos DOOM podemos hacerlo siguiendo las indicaciones e ir avanzando a paso tambor, pero nosotros eso se lo dejamos a quienes no aprecien ni valoren este mundillo. En DOOM tenemos que recorrer los escenarios en busca de munición, que hay una cantidad considerable para que el juego no pierda ritmo, completar objetivos secundarios que no son obligatorios, y para realizar esas misiones secundarias que hay en forma de runas, que consiste en unos portales que nos llevan a un lugar para realizar una única misión regida por un tiempo limitado, un arma en concreto y un número de enemigos a los que eliminar. No son imposibles de hacer pero también es verdad que no siempre va a salir a la primera. Hacerlo o no es voluntario pero si lo hacemos y lo cumplimos tendremos unas mejores. Otra manera de conseguir esas mejoras, antes de decir lo que son, se consiguen eliminando demonios y realizando esas pruebas secundarias de las que hablábamos. Y ahora bien, hay dos tipos de mejora, el traje de nuestro marine, con una serie de atributos, y las armas. Cada arma tiene una característica que nos será idónea para depende qué escenario y momento, además de una ataque secundario verdaderamente útil.

doom_opinion

Dentro de la mecánica de juego que quizás puede resultar diferente, o de la que se adapta a esa serie de características modernas es ese doble salto que está ya en prácticamente todos los shooters. Guste o no, útil es en el juego. Al igual que el sistema de ejecuciones de los enemigos, tan bestial como sangriento, del que se ha criticado. Y ya por último, la quimera de los juegos y de los haters de cada género, ¿es DOOM repetido? Bueno, y qué juego no lo es si nos ponemos exigentes. Sí es cierto que hay que regirse por una mecánica jugable, que puede ser igual o similar a cosas ya vista dentro del propio género, pero no, a nosotros no nos ha parecido un juego repetido.

Turno ahora de hablar de uno de los culpables del por qué esa nota. El control. Exquisito, adaptable, ideal, todos los adjetivos buenos que se os ocurran. Así es el control de DOOM.

La dificultad de DOOM es ajustable, y puede llegar a ser relativamente sencillo, o realmente imposible. Y eso es algo que a nosotros nos ha gustado porque a veces, un juego por ser demasiado sencillo o demasiado difícil, frustra al jugador, algo que aquí no pasa y es algo que nos ha gustado.

La duración de la campaña de DOOM es de unas diez horas aproximadamente. A esas horas luego hay que sumarle las que vamos a invertir en el modo multijugador y el Snapmap. Dos modalidades más además del modo campaña que ofrece esta entrega y de la que vamos a hablar.

Hablemos primero del Snapmap. Un editor de mapas sencillo, accesible y que es eso por lo que es una buenísima herramienta que nos ha gustado.

El multijugador. Ese modo que no tanto ha gustado en la BETA y que muchos jugadores siguen atizando por, a nuestro parecer, gusto. Sí, no es extenso en cuanto a contenido, ni es el mejor en comparativa con los demás juegos del género, pero ofrece fidelidad. Hay variedad de modos y es aquí donde podemos ser ese revenant que es la figura de la edición coleccionista del juego. Hay muerte por equipos, algo básico. La dominación y el sendero de guerra, que de diferente modo consiste en la conquista de zonas. La cosecha de almas, en donde debemos recoger objetos de los enemigos dados de baja.

Técnicamente, DOOM rinde a la perfección. No es un portento físico, ya que ni el motor gráfico lo puede ofrecer ni la propia desarrolladora se caracteriza por ello. Pero la variedad de escenario, de los enemigos, del diseño de armas es algo más que aceptable. Y en cuanto a rendimiento, un juego que lleva a una resolución de1080p y, lo más importante para este juego en concreto, la estabilidad, fijada en60fps. La iluminación juega un buen papel en todos los escenarios.

Y el apartado sonoro, de diez. Una banda sonora acorde a cada situación y a cada nivel, unos efectos de sonido envolvente y una casi obligación de jugarlo con unos buenos cascos.

Fuente: GeneracionPixel

 

(Visited 19 times, 1 visits today)